miércoles, 25 de septiembre de 2013

El Tronco

En anatomía humana el tronco o torso es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza y miembros. En su parte superior se encuentra la cabeza, y de sus lados arrancan los miembros superiores o torácicos arriba, y los miembros inferiores o pelvianos abajo.
Tanto desde un punto de vista topográfico como funcional, el esqueleto del tronco se organiza en columna vertebral y tórax:
Eje fundamental del cuerpo, central y posterior.
Caja ósea elástica que contiene los pulmones y corazón, y en cuya parte superior se fijan los miembros superiores o torácicos mediante la cintura escapular, primer segmento del miembro correspondiente. Es decir, la cintura escapular no pertenece al tórax.
El tórax lo forman:
  1. Porción dorsal de la columna vertebral, por detrás.
  2. El esternón, delante y arriba, en el centro.
  3. Las costillas, por detrás, delante y a los lados.
El tronco aloja los órganos del aparato cardiopulmunar (el corazón, los pulmones y los grandes vasos), lo mismo que los órganos responsables de ladigestión (el estómago, y el intestino) y sus glándulas anejas (el hígado y el páncreas). Asimismo contiene el aparato urinario (los riñones y la vejiga), y el aparato reproductor femenino (el útero, los ovarios, y las trompas de Falopio).
Los límites son:
  • En la parte superior. El plano del cuello que forman los anacronios (derecho e izquierdo), el punto supraesternal y el punto de la vértebra prominente o espinal.
  • En la parte inferior. El plano de las extremidades inferiores formado por el surco subglúteo y la parte más baja de los genitales externos.
  • A los lados. Lo separa de las extremidades inferiores los planos que forman los anacronios, y los vértices internos de la pirámide, formada a su vez por el anacronio (vértice superior), el brazo (cara externa), el tórax (cara interna), el omóplato (cara posterior) y el pectoral (cara anterior).

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La extremidades

Extremidades
Tratándose del cuerpo humano, las extremidades son los miembros superiores o torácicos y los miembros inferiores o pelvianos, que en lenguaje coloquial constituyen los brazos y piernas respectivamente. No obstante, en sentido estricto —anatómico— brazo y pierna no son sino dos segmentos más de los que componen el miembro superior e inferior.
Miembro Superior 
El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Está compuesto por cuatro partes fácilmente distinguibles: mano, antebrazo, brazo y cintura escapular. En otras palabras, va desde el hombro hasta los dedos. Tiene un total de 32 huesos y 42 músculos.
La cintura escapular está compuesta por los huesos clavícula y escápula, dos a cada lado, que fijan los miembros superiores a la parte superior del tronco -tórax- a nivel de los hombros.
Escápula
Tiene tres fosas: subescapular, supraespinosa e infraespinosa. La fosa subescapular es anterior y es el lugar de inserción del músculo subescapular. La fosa supraespinosa es posterior superior por encima de la espina y es el lugar de inserción del músculo supraespinoso. La fosa infraespinosa es posterior inferior a la espina y es el lugar de inserción del músculo infraespinoso. La fosa supraespinosa y la infraespinosa se dividen por la espina, aquella que termina en el acromión.
Clavícula
Hueso largo con forma de "S" que se encuentra en la parte anterosuperior de la caja toraxica. tiene dos caras: Superior e inferior, dos bordes: anterior y posterior, y dos extremos: medial o esternal (porque se articula con el esternón)y el borde lateral o acromial porque se articula con el acromión de la escápula.
Brazo
Su esqueleto está formado por un solo hueso: el húmero.
Antebrazo
Está formado por la ulna (cúbito) y radio.
Mano
Tiene un esqueleto complejo, formado por
1. Carpo 
2. Metacarpo 
3. Falanges 

La Cabeza

Cabeza humana. Parte superior del cuerpo del ser humano, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está formado por cabeza, tronco y extremidades

Conociendo nuestro cuerpo

Se compone de lo exterior, lo que vemos, y lo interior, lo que no vemos.
En el exterior, comenzando de arriba hacia abajo, tenemos: el cabello, la cabeza, la cara, los ojos, la nariz, la boca, los dientes, la lengua, las orejas, el cuello, los hombros, los brazos, el codo, las manos, los dedos, las uñas, el pecho, el ombligo, las piernas, los muslos, las rodillas, los tobillos, el pie, el talón, la espalda, los glúteos, las partes íntimas y la piel que cubre y protege el interior del cuerpo. En el interior tenemos: los órganos como el corazón, el hígado, los riñones, los linfáticos; los sistemas reproductores, excretor, musculares, nerviosos, endocrinos y óseos; además los aparatos circulatorio, digestivo, respiratorio; las glándulas; y, por último, los sentidos.

Conceptos claves
Sistema: es un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos. Por ejemplo: el sistema esquelético, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, etc.

Aparato: es un grupo de órganos que desempeñan una función común y sus órganos no tienen predominio de ningún tejido, por ejemplo el aparato digestivo o incluyen a varios sistemas como el aparato locomotor, integrado por los sistemas muscular, óseo, articular.

Aparato digestivo: procesador de la comida, boca, faringe, esófago, estómago, intestinos y glándulas anexas. Permite la conversión de los alimentos en moléculas asimilables mediante las enzimas.
Sistema endocrino: comunicación dentro del cuerpo mediante hormonas. Está formado por las glándulas endocrinas que sintetizan hormonas y las vuelcan al medio interno (sangre, linfa, líquido intersticial) como son hipófisis, tiroides, timo, suprarrenales, páncreas y gónadas y por células secretoras que se encuentran en órganos que no son propiamente glándulas pero segregan hormonas como ocurre con el riñón y el corazón.

En resumen, el cuerpo es una estructura que se compone de células, tejidos, órganos y sistemas. Gracias a que ellos, a pesar de que cada uno cumple un objetivo específico, funcionan en armonía logramos mantener el organismo saludable y funcionando correctamente.